"El Crimen de Los Galindos"
22 de Julio de 1975, ese día, ocurrieron unos hechos misteriosos que pasadas más de tres décadas siguen sin aclararse pero que marcan la memoria de todo un pueblo. Ese pueblo es el de Paradas (Sevilla).
Una investigación llena de sin razones en los primeros momentos y de intereses ocultos en años sucesivos provocaron que en 1995 el caso preescribiera y que nadie halla pagado por aquel horrendo crimen, pero en Paradas afirman, aun hoy día, que la verdad no preescribe nunca y anhelan todavía, conocer la verdad de unos hechos que marcarán para siempre la historia negra de la Andalucía de los todopoderosos terratenientes.
El municipio de Paradas se halla a unos 53 kilómetros de Sevilla, en la campiña que queda entre los ríos Corbones y Guadaíra. A 3 kilómetros de allí, por la carretera que lleva a Carmona, se encuentra el Cortijo de Los Galindos, propiedad de la esposa del marqués de Grañina. Para acceder a la propiedad, hay que atravesar un pequeño camino que se abre paso entre un inmenso campo de girasoles.
Es martes, 22 de Julio de 1975, el calor sevillano es inaguantable a la cuatro y media de la tarde. Antonio Fenet está terminando su trabajo, lleva un buen rato "haciendo cuchillo" (limpiando los
pies del olivo), en una loma que dista un kilómetro del cortijo. En ese
momento, Fenet divisa una columna de humo que sale del cobertizo, coge
su moto pero decide ir hacia el pueblo para buscar ayuda.
Hacia el cortijo se dirígen al poco rato, un nutrido grupo de hombres (en Paradas afirman que más de 50), comandados por el cabo de la Guardia Civil, Raúl Fernández, dispuestos a sofocar el fuego.
Cuando lo apagan hallan los primeros cadáveres, los cuerpos carbonizados del tractorista José González (27 años) y su mujer, Asunción Peralta (33). En ese momento, el cabo comienza una inspección ocular que quedará en los anales de la historia policial como ejemplo genial de cómo cargarse la escena de un crimen en pocos minutos. El cabo lleva detrás a todos los vecinos, pisándolo todo, tocándolo todo y borrando, sin querer, pistas cruciales.
Juana Martín, la mujer del capataz, aparece en una habitación del fondo se su vivienda, tendida en el suelo y con la cara machacada a golpes por los dientes de la empacadora. El rastro de sangre recorre todo el pasillo hasta el comedor donde fue asesinada.
Otro reguero de sangre sale del patio, atraviesa la vivienda del capataz.Y
tras salir de ella acaba bajo un arbol, a unos 200 metros, allí aparece
el cuerpo de Ramón Parrilla (39) abatido de dos tiros por la espalda
con una escopeta del calibre 16.
La lógica de la Benemérita de 1975 no se andaba con demasiadas contemplaciones; faltaba Manuel Zapata "ergo ha sido él".
Los vecinos de Paradas se encierran en sus casas, el Marqués y el Administrador de la finca, Antonio Gutierrez, se quedan en el cortijo. Segundo gran error del día.
Dos días después, en la mañana del 25, la perra del capataz encuentra el cadaver de su amo, oculto bajo un árbol y con un golpe causado por los dientes de la empacadora que también mató a su mujer. Sospechoso descartado. La autopsia confirma que fue el primero en morir.
No hay pruebas, no hay sospechosos, así que comienzan las hipótesis. Todas las que surgieron en los años siguientes fueron ocultando más y más la realidad lo que ocurrió aquella tarde.
La primera de las hipótesis fue lanzada desde la misma Guardia Civil, fue sostenida por la Policia y mantenida por muchos de los que investigaron el caso a lo largo de varios años. Se basaba en el móvil pasional. José González, el tractorista, asesinado junto a su esposa, había pretendido tiempo atras a la hija del capataz, a lo que este se negó. Tras la rotura de la empacadora, la tensión salta entre ambos. José golpea a Zapata. Luego mata a la esposa de este. Es sorprendido por Ramón Parrilla y lo asesina de dos disparos. Va hacia el pueblo en el coche a por su mujer, varios testigos los ven sobre las 3 de la tarde. Regresan al cortijo, José la mata y luego se quema junto a ella.
La hipótesis resulta absurda, sí, pero fue la que se mantuvo durante siete años.
Varias investigaciones posteriores y una carta extraña aparecida varios años después y ocultada al juez descartan esta reconstrución de los hechos. Esa carta, aunque con inexactitudes, concuerdan con muchas de las conjeturas hechas trás el suceso.
Entonces aparece una nueva hipótesis que hasta ahora parece la más probable y demuestra que a veces la realidad es mucho más sencilla de lo que creemos. Esta nueva hipótesis afirmaba que desde hace un tiempo se venía produciendo un fraude en la producción del cortijo. Se declaraba menos de lo que se producía realmente, y esos excedentes eran desviados a otro mercado, sin que constase en los libros de cuentas. El capataz descubrió el asunto y levanto así "el hacha de la muerte", pues amenazó con descubrirlo todo. El resto es una combinación de factores y coincidencias de esa "España rural y negra".
Aun así ninguna de las teorías fue probada, ni explica los cabos sueltos que rondan la memoria de los paradeños desde entonces: ¿Por qué José González llevó ese día a su mujer al cortijo, cuando esta nunca lo pisaba?, ¿Por qué el Marqués se quedó dos noches en el cortijo, la última de ellas con solo dos guardas en la finca?, ¿Por qué el Administrador fue aquel martes a la finca sí solo solía ir los viernes?, ¿Por qué el o los asesinos usaron distintas técnicas para acabar con sus victimas?, ¿Por qué la perra del capataz tardó tres días en encontrar el cadaver de su amo? Y el principal interrogante de todos, ¿Por qué la investigación fue llevada a cabo en los primeros momentos por agentes inexpertos?.
¡¡Besos!!
20 comentarios
Ummm, que interesante. Uno de esos episodios de lo que han dado en llamar "La España profunda" y que, como siempre que están los poderosos de por medo... Son un cúmulo de despropósitos que no dejan que se resuelva.
¿Conoceremos algún día las respuestas a esas interrogantes?... como no haya alguien que le remuerdamucho la conciencia... O pretenda hacerle pagar a alguien por algo... Lo dudo.
Magnifico post.
Un beso guapo
2 oct 2008 | 01:48 PM
Lidia...
Ya, después de tantos años, no aparecerán los culpables, los de Paradas viviran toda la vida con esas interrogantes..
¡Me alegra que te haya gustado el post! ¡¡Besitos!!
2 oct 2008 | 01:55 PM
Amigo Usía:
Estupenda reconstrucción, buen resumen. Desde luego, junto con lo del Nani y aquel chico de Murcia supuestamente disuelto en ácido, de los casos más increíbles de la historia criminal española.
Como decía Rochefauld, todos los crímenes se aclaran, aunque sea 40 años más tarde, cuando en el lecho de muerte confiesa el culpable. Y como así sucederá, pues espero que algún día nos enteremos.
Un abrazo.
CArlos.
2 oct 2008 | 02:42 PM
Carlos...
Esos dos casos me suena, lo he visto muchas veces en la televisión... Yo creo que en este caso, munca se conocerá la verdad...
¡¡Un Abrazo!!
2 oct 2008 | 02:59 PM
Hola guapo, ese fue un caso sonadísimo, un post muy interesante.
He empezado un curso esta semana y acabo de llegar a casa...
Muchos besos.
2 oct 2008 | 03:40 PM
Selene...
Por eso mismo lo puse por aquí, porque fue un caso muy sonado, y aun día sigue siendo un misterio.
Espero que te vaya genial el curso.
¡¡Besitos!!
2 oct 2008 | 07:27 PM
Hola, te he nominado para un meme. Pásate por mi blog para ver las reglas si quieres continuarlo.
Muchos besos.
5 oct 2008 | 04:45 PM
¡¡Hola Selene!!
He estado fuera el fin de semana, he llegado hace un ratito... Voy a mirarlo cuando tenga la cabeza un poco más despejada, porque ahora da para muy poco jejeje
¡¡Besitos!!
5 oct 2008 | 08:25 PM
Un interrogante más de nuestra España negra. Recuerdo el caso, tu has hecho un gran post. Pienso que después de tantos años nunca se sabrá la verdad de lo que ocurrió.
Besos.
8 oct 2008 | 01:02 PM
Giverny...
Muchas Gracias por de "gran post"... Pues no la verdad es que creo lo que Tú, que nunca se sabrá la verdad...
¡¡Besitos!!
8 oct 2008 | 02:05 PM
muy bueno el post.esa historiav me la ha contado mi padre muchas veces ya que vivimos a 15 km de paradas,concretamente en Arahal.y si creo que ese caso nunca se podra resolver hubo demasiados errores, todo el pueblo estuvo alli.la historia tiene muchas mas cosas como que el asesino se confesó y el cura apareció muerto,pero en realidad eso serán habladurías de pueblo.Me encanta esta historia.Buen trabajo.¡¡Besos!!
15 oct 2008 | 08:46 PM
¡¡Hola María!!
Me alegra ver una andaluza por aqui... Pues sí la verdad que debe haber muchas cosas que no se saben, eran años muy difíciles... En los pueblos hay muchas habladurías pero muchas veces no van mal encaminadas...
¡¡Besitos!!
15 oct 2008 | 08:57 PM
muchas gracias,pues la verdad es que si que cuando el rio suena agua lleva no?es asi el refran no?jeje.Po espero que se resuelva algun dia porque me encantaria vamos...muchos besos!!
15 oct 2008 | 10:38 PM
No hay de que Preciosa... Pues sí, así es el refrán... Pero mucho me temo que nunca se esclarecerá
Espero que te pases más veces por aquí
¡¡Besitos!!
15 oct 2008 | 10:41 PM
el crimen fue ejecutado por el marque yel aminitrador
26 feb 2010 | 07:46 PM
La cosa está más clara que el agua y hay sugerencias que dicen más de lo que se calla, tanto en éste ameno artículo, como en otros que he leido, donde está muy claro lo que sucedió y quienes pudieron ser los asesinos. Pero la mejor respuesta es el silencio del campo y de los pueblos de la Andalucía occidental en plena canícula. Allí hasta las piedras hablan.
21 nov 2010 | 01:39 AM
Yo soy del pueblo de alado de paradas, he escuchado ese tema muchas veces pero no se mucho. Lo que se es que se dice que algunos ancianos saben lo que ocurrio pero no lo cuentan.
30 ene 2011 | 09:32 PM
Es un caso muy interesante que conecta perfectamente con un momento de la transición política y social española. Si leeis cualquier libro de la historia de España y de Andalucía del siglo XX tendreis las claves.
30 ene 2011 | 09:41 PM
No hay que ser muy listo para saber lo que paso aquel día. En el cortijo ocurrió algo que del cortijo no podía salir, esa es la única incognita que hay. Loa asesinos fueron a matar a quien lo sabia, el capataz Manuel Zapata,Juana Martin,Jose González y Asunción Peralta.Los asesinos tenian autoridad sobre ellos ya que mandaron a José a que fuera por su esposa,mientras José iba por su esposa matan a Manuel Zapata y a su mujer. Cuando llega Jose y Aunsunsion son asesinados de inmediato.Ramón Parrilla ese no sabia nada,solo que llego al cortijo cuando no tenia que llegar y vio lo que pasaba,lo mataron mientras intentaba escapar. Por cierto el cuerpo de Zapata no apareció por que no estaba donde lo encontraron.Otro dia lo contare todo,UN PARAEÑO
20 jul 2011 | 02:54 AM
En la fachada del cortijo había un letrero: "Aquí mataron a cinco". Nunca he leido algo más explícito. El pueblo es sabio y sabe que lo prudente es callar.
21 jul 2011 | 02:53 PM
Escribe un comentario